ESPAÑA | La Sindicatura de Greuges de Barcelona advierte al Ayuntamiento que debe garantizar unos alojamientos temporales de urgencia dignos, y con condiciones laborales ajustadas a la normativa

La defensoría de la ciudad considera en su resolución (disponible solo en catalán) que la gestión de los alojamientos temporales de urgencia (ATU) evidencia deficiencias estructurales: las condiciones que se han denunciado vulneran los estándares mínimos de habitabilidad y dignidad, teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad de las personas usuarias. Además, varias sentencias judiciales acreditan que se han vulnerado los derechos laborales de personas trabajadoras de este servicio.

Los ATU son espacios que ofrecen una solución provisional a personas o familias que se encuentran en situación de calle o que han perdido la vivienda por desahucios, problemas económicos o por otras situaciones graves. En Barcelona, ​​este servicio está gestionado por el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS), de forma externalizada a través de una empresa del sector turístico. En junio, la Sindicatura abordó este tema en el informe monográfico “Alojamientos temporales de urgencia: mejoras inaplazables y retos transformadores” (disponible en catalán).

Problemas de convivencia y vulneración del derecho de libertad sindical

Concretamente, y según los promotores de la queja, en estos espacios se producen hacinamientos, carencias de higiene y limpieza, presencia de plagas, personas que acceden sin estar alojadas, deficiencias alimentarias, episodios de amenazas y violencia, convivencia de perfiles tan dispares como personas con problemas de salud mental o de adicciones y niños y niñas o víctimas de violencia machista. Estas incidencias son de hecho una selección de las más destacadas.

Además, y a través de inspecciones laborales se han detectado infracciones, como la realización de horas extraordinarias no reconocidas o incumplimientos en la normativa de riesgos laborales, y varias sentencias judiciales acreditan vulneraciones de derechos, como libertad sindical, así como despidos improcedentes.

Ante esta situación, el Ayuntamiento debe realizar un seguimiento activo y riguroso del cumplimiento de las condiciones estipuladas contrato. En este sentido, la Sindicatura recomienda inspeccionar periódicamente a los ATU, exigir al contratista un plan de medidas para evitar las infracciones y vulneraciones de derechos laborales o habilitar un canal de denuncia seguro para las personas trabajadoras, con compromiso de respuesta ágil. Se valora positivamente la creación, a mediados de 2024, del Equipo de Emergencias de Vivienda (EMHA), para hacer el seguimiento y control del contrato con mayores garantías.

Medidas para explorar alternativas al modelo actual

Ahora bien, más allá de estas medidas correctoras sobre la situación actual, la Sindicatura de Greuges considera que sólo con una transformación profunda del modelo de los ATU se podrá garantizar una respuesta digna, eficaz y respetuosa con los derechos de las personas usuarias.

En primer lugar, es necesario definir con criterios claros, detallados y adaptados a los colectivos vulnerables qué significa un “alojamiento temporal digno”: este concepto aparece en el documento de prescripciones técnicas que elaboró ​​el Ayuntamiento, y que es de obligado cumplimiento para la empresa que gestiona el servicio. Es necesario que se especifique en las próximas licitaciones.

A partir de aquí, se pueden detallar medidas para explorar alternativas al modelo actual, tal y como quedan recogidas en el estudio publicado en junio:

  • Creación de un fondo metropolitano de alojamientos temporales de urgencia
  • Medidas de optimización de la contratación sociales responsable
  • Impulso de una nueva gobernanza en las políticas sociales que permita disponer de iniciativas transversales y colaborativas
  • ·Implementación de mecanismos de auditoría de los prestadores de servicios
  • Establecimiento de un estándar de calidad previo que permita describir las características y el nivel de calidad exigible a los ATU, con una convocatoria para homologar las diferentes ofertas que quieran acoger alojamientos temporales, estableciendo criterios básicos

La Sindicatura recuerda en el consistorio, en su resolución, que debe analizar el contenido del citado estudio de la Sindicatura y sus recomendaciones para explorar alternativas que permitan salir del punto muerto actual y que garanticen las condiciones mínimas de vida digna y la protección efectiva de las personas alojadas, además de una actuación inmediata del consistorio.

 

Fuente: La Sindicatura de Greuges de Barcelona, España

Share this site on Twitter Shara this site on Facebook Send the link to this site via E-Mail