El procurador penitenciario adjunto, Ariel Cejas Meliare, recibió y condujo el acto formal de bienvenida al equipo colombiano. Destacó que hace más de 10 años la PPN tiende redes con instituciones regionales con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad.
De la apertura participó la ministra plenipotenciaria de la Embajada de Colombia en Argentina, Inés Herrera Ramírez, junto a integrantes del Consulado colombiano. Agradeció la invitación y subrayó la importancia de este tipo de encuentros. También estuvo presente Juan José Böckel, a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, quien destacó la relevancia de mantener estos espacios de cooperación regional.
Representando a la Defensoría del Pueblo de Colombia, estuvo presentes la defensora delegada para los Derechos de las Mujeres Lisa Gómez Camargo, junto al director nacional de Defensoría Pública Jhonny Díaz Ortega y el asesor de despacho Juan Bello Pérez.
Las jornadas incluyeron visitas técnicas al Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza y al de la Ciudad de Buenos Aires, donde se analizaron protocolos específicos. En el CPF I se recorrieron los sectores de educación, trabajo y visitas, así como los talleres de encuadernación —a cargo de la UBA— y de zapatería. En el CPF CABA se visitó el Centro Universitario de Devoto y se mantuvo diálogo con personas extranjeras privadas de libertad.
Para leer el artículo entero, por favor haga clic aquí.
Fuente: La Procuración Penitenciaria de la Nación, Argentina