El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha comparecido el lunes, el 17 de noviembre de 2025, en el Congreso de los Diputados ante la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo, a propuesta de la Mesa de la Comisión y a petición de los grupos parlamentarios Popular y Vox.
Ángel Gabilondo ha sido requerido para explicar los motivos que le han llevado a interponer recurso de inconstitucionalidad contra la disposición adicional octava, la disposición transitoria única y la disposición final decimonovena de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que afecta al nivel de protección del lobo. También han solicitado su comparecencia para que informe sobre las actuaciones llevadas a cabo desde la institución Defensor del Pueblo en relación al funcionamiento de los dispositivos electrónicos para el seguimiento del cumplimiento de las penas y medidas de seguridad impuestas en los casos de violencia de género, y sobre la crítica situación del acceso a la vivienda ante los actuales precios de los alquileres.
Recurso a tres preceptos de la Ley 1/2025, de 1 de abril
El Defensor del Pueblo ha explicado que, tras haber recibido 279 escritos solicitando la interposición de recurso ante el Tribunal Constitucional y después de estudiar la norma en cuestión, decidió interponer recurso de inconstitucionalidad contra tres preceptos de la Ley 1/2025, de 1 de abril.
A su juicio, los preceptos impugnados tienen un elemento común, “giran alrededor de la misma cuestión: la desactivación de la protección del lobo al excluirlo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), que le otorga el artículo 56 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad”.
Por favor, haga clic aquí para leer el artículo entero.
Fuente: La Defensoría del Pueblo de España
