ESPAÑA | La Sindicatura de Greuges de Barcelona forma parte ya de la red de puntos lilas

La sede de la institución, en la ronda Sant Pau 43-45, ya luce uno de los adhesivos que la distinguen como uno de los 65 espacios de Sant Antoni (Distrito del Eixample) en los que se ofrece apoyo y acompañamiento en caso de episodios de violencias machistas. El horario de atención al público es de lunes a jueves de 9 h a 14 h y de 16 a 18 h, y los viernes, de 9 a 14 h. En los meses de junio, julio, agosto y septiembre la atención es sólo por las mañanas.

"Totes som punt lila” es un proyecto que busca la implicación de los vecinos y vecinas, los equipamientos y los comercios de barrio para establecer una red de colaboración y poner el foco en la sensibilización de todas las personas a la hora de detectar un caso de violencia machista, así como en el papel de las redes vecinales. Las entidades que forman parte reciben, antes de incorporarse, formación específica para poder llevar a cabo un acompañamiento comunitario. Si lo deseas, puedes consultar los servicios municipales específicos en este enlace.

La iniciativa la impulsa la Vocalía de Mujeres de la Asociación Vecinal de Sant Antoni, con el apoyo de la FAVB, y en 2022 recibió el Premio 25 de Noviembre, que se convoca con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Defendemos el derecho a una vida libre de violencias

Como nuevo miembro de la red de puntos lilas, la Sindicatura refuerza su compromiso de garantizar el derecho a erradicar todo tipo de violencia machista. Este derecho comporta otros, como el de recibir una atención específica e integral en caso de sufrirlos o el de recuperación en todos los ámbitos de desarrollo de la vida de las personas, así como el acceso a programas de reparación del daño es un elemento fundamental de la recuperación.

Con esta voluntad, en 2022 la defensoría impulsó la creación de un Grupo de trabajo para abordar el abuso y el acoso sexual a mujeres, infancia y adolescencia, un espacio para tratar cuáles son los avances que deben hacer los organismos públicos locales para tratar estas situaciones, así como contribuir al procedimiento de recuperación de las secuelas generadas.

Posteriormente, de este grupo se derivó la creación de una Comisión de reparación independiente e interdisciplinaria para víctimas de violencia sexual en la infancia, adolescencia y juventud en las escuelas.

 

Fuente: La Sindicatura de Greuges de Barcelona, España

Share this site on Twitter Shara this site on Facebook Send the link to this site via E-Mail