Epaña | La síndica propone a los ayuntamientos que los refugios climáticos abran también los fines de semana y en agosto

La institución ha constatado que, durante los fines de semana y agosto, los refugios climáticos no quedan suficientemente garantizados. Ante esto, la síndica insiste en que es imprescindible que estén abiertos siempre que haya riesgo por ola de calor, independientemente de cuándo se produzca. Además, también pide a los ayuntamientos que refuercen los canales de difusión de la información con los ciudadanos.

El calor intenso de los últimos veranos ha llevado a la institución a abrir varias actuaciones de oficio para valorar si la oferta de refugios climáticos actuales cubre las necesidades de la población, especialmente de la más vulnerable.

Algunos municipios ya están adoptando medidas puntuales para hacer frente a la ola de calor, como el acceso gratuito a las piscinas o el refuerzo de los horarios de las bibliotecas o centros cívicos. De acuerdo con la web del Departamento de Interior y Seguridad Pública, actualmente existen 1.707 refugios climáticos en toda Cataluña, en su mayor parte bibliotecas, centros cívicos y parques con zonas de sombras. De estos, 401 se encuentran en la ciudad de Barcelona.

Además, la sindica valora positivamente que, en ciertas poblaciones, algunos establecimientos comerciales hayan tenido la iniciativa de ofrecer también espacios para la red de refugios climáticos y celebramos la colaboración de los consistorios para hacerlo posible. En ese sentido, pedimos a los municipios que aún no se hayan adherido a esta iniciativa que valoren ponerla en marcha.

Durante el 2023, la institución ya hizo algunas propuestas sobre los refugios climáticos de la ciudad de Barcelona, ​​lo que supuso la apertura de más bibliotecas en agosto, de acuerdo con el despliegue del Plan de barrios.

Aparte de destinar equipamientos municipales a refugios climáticos, la síndica considera indispensable que se creen más zonas de sombra en el espacio público. Es importante incorporar esta idea en el diseño actual de calles, plazas y avenidas, y sobre todo en el diseño futuro, con incorporación de elementos como pérgolas y arbolado en las remodelaciones urbanas.

Esta petición de la síndica sobre los refugios climáticos se ha dirigido a todos los municipios de más de 20.000 habitantes de Cataluña, puesto que entendemos que los municipios son los que ya disponen de recursos y equipamientos para adoptar las medidas propuestas con cierta inmediatez. 

 

Fuente: El Sindic de Greuges de Cataluña, España

Share this site on Twitter Shara this site on Facebook Send the link to this site via E-Mail