España | La síndica pide que las convocatorias de la Generalitat incorporen un calendario con la previsión de los trámites principales

La institución lleva años recibiendo quejas de personas que participan en procesos de selección de la Generalitat (convocatorias 242 o 824, por ejemplo) y en procesos de provisión, como la convocatoria FP/010/2024, relativa al concurso general de méritos y capacidad del cuerpo superior. Aparte de los retrasos en los calendarios, los aspirantes insisten en la falta de información, lo que les genera incertidumbre, desconcierto y un fuerte impacto emocional.

La institución ha pedido de forma reiterada que, con carácter general, se implemente un protocolo de actuación que garantice la transparencia informativa en los procesos de selección. Esto implica que, cuando se publica una convocatoria en la web de la Generalitat, se incorpore un calendario con la previsión de fechas de los diferentes trámites y de las fases de ejecución: desde los plazos de presentación de las solicitudes hasta la previsión de la fecha de nombramiento de los funcionarios. Sin embargo, la Dirección General de Función Pública ha emitido un informe en el que minimiza estas recomendaciones, al considerarlas “superfluas e inadecuadas” por varios motivos.

En este sentido, la institución insiste en que los argumentos de la Generalitat –que afirma que hay previsiones internas de calendarios y que la información se comparte con las organizaciones sindicales– no son compatibles con los principios de transparencia e igualdad: “la transparencia debe ser entendida como una comunicación informativa fluida y diáfana con todos los aspirantes”. No es aceptable que se comparta la información solo con los sindicatos, porque deja fuera del circuito a aquellos aspirantes que no trabajan en la Administración.

En resumen, la institución reclama:

  • Una mejora inmediata de la comunicación con los participantes.
  • El establecimiento y la publicación de calendarios orientativos convenientemente actualizados en todos los procesos.
  • La anticipación de estrategias para minimizar los efectos de los paros que puedan producirse por incidencias jurídicas, tales como recursos en juzgados de lo contencioso-administrativo.

 

Fuente: El Síndic de Greuges de Cataluña, España

Share this site on Twitter Shara this site on Facebook Send the link to this site via E-Mail