El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, presentó ante el Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú (CAAC) los avances de la Defensoría del Pueblo en la promoción y defensa del derecho humano a un ambiente sano.
Durante la reunión, el Defensor del Pueblo destacó el trabajo que realiza la institución a través de la dirección de Asuntos Ambientales, reactivada en su gestión luego de varios años de inactividad, permitiendo fortalecer la labor de vigilancia, atención y acompañamiento en temas vinculados a la justicia ambiental.
Leblanc González subrayó, además, los esfuerzos de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) en materia de acceso al agua, la gestión de residuos, la calidad del recurso hídrico en la región de Azuero, así como el seguimiento a los impactos ambientales derivados de la migración en la provincia del Darién.
Durante su misión en Panamá, los miembros del Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú sostienen diálogos con los actores nacionales q fin de fortalecer la implementación efectiva de este instrumento regional.
El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, y el primero en el mundo que reconoce y protege a las personas defensoras del ambiente. Su propósito es asegurar tres pilares fundamentales: el acceso a la información ambiental, la participación pública en la toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.
Con esta participación, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la defensa del derecho a un ambiente sano y sostenible, promoviendo la integración de la perspectiva de derechos humanos en la gestión ambiental del país.
Fuente: La Defensoría del Pueblo de la República de Panamá